Claro que la lucha electoral es importante. En Chile, el pueblo derrotó en un referéndum, en 1988, al dictador Augusto Pinochet. Por eso hemos sido fervientes impulsores de recoger firmas para exigir una consulta popular sobre la reelección indefinida. Apoyaremos todas las iniciativas que apunten en esa dirección.
Pero en Chile, la dictadura se hubiese reído del resultado electoral si no hubiese sido porque miles de ciudadanos se volcaron, al mismo tiempo, a las calles.
Debemos seguir ese ejemplo que nos dejaron los chilenos.
Recoger firmas, promover a un candidato, ir a votar, es MUY IMPORTANTE, pero NO SERVIRÁ DE NADA si, al mismo tiempo, cientos de miles de ecuatorianos no se MOVILIZAN UNIDOS para expresar su decisión de recuperar la democracia.
NO TODOS los sectores de la oposición política comprenden esta gran verdad. Muchos critican al régimen, proponen un gobierno distinto, impulsan muy buenas iniciativas jurídicas y legales, PERO NO ORGANIZAN LA MOVILIZACIÓN UNITARIA EN LAS CALLES.
Hoy, 19 de noviembre, tenemos una excelente oportunidad para COMENZAR A CORREGIR ese error, gracias a la iniciativa de los movimientos sociales.
Llama a tus amigos, vecinos y parientes. Proponles un lugar donde reunirse para ir juntos. Recuérdales que es muy importante mantenerse unidos hasta el final.
Luego, cuando la marcha haya concluido, reúnanse en algún café, para hacer un balance y planificar los próximos pasos. A través de este Boletín, te enviaremos sugerencias.
Así comenzaremos a ORGANIZAR LA RESISTENCIA CIVIL, que trabajará de la mano de los partidos políticos, apoyándolos, sumándonos a sus iniciativas de recoger firmas, pero también impulsando LA LUCHA CALLEJERA, el remedio más eficaz que se ha inventado hasta ahora para acabar con LAS DICTADURAS.